El Banco de la República mantiene inalteradas las tasas de interés en Colombia

El Banco de la República ha replicado, en la tarde del lunes, la decisión de mantener en 9,5% los tipos de interés inalterados por segunda vez este año. Con gran anticipación por la presencia de un nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el estreno de dos codirectores designados por el presidente Gustavo Petro, la junta del emisor acordó, con una votación reñida de 4 a 3, aplazar la secuencia de recortes que, desde diciembre de 2023, viene ejecutando de manera gradual. En la previa, algo más de la mitad de los actores del sector financiero auguraban un recorte de 25 puntos básicos. Pero el gerente del organismo, Leonardo Villar, compareció sobre las dos de la tarde, con más de media hora de retraso, junto al nuevo jefe de cartera para exponer los motivos de la medida.

Todo parece indicar que la crisis fiscal del Gobierno, atizada por el bajo recaudo de impuestos, sigue siendo uno de los ejes para optar por la prudencia en materia de política monetaria. El análisis expuesto por Villar ha vuelto a recalcar que un déficit del 6,8% del Producto Interno Bruto en 2024, más de un punto por encima de la meta establecida en 5,6%, comporta múltiples riesgos para una economía que hasta ahora empieza a levantar cabeza. Para Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar, es un momento para templar los ánimos: “Una reducción de tasas habría disminuido la rentabilidad relativa de los inversionistas en Colombia, con lo cual se genera un factor de vulnerabilidad adicional”.

Pero también perjudica a cientos de miles de hipotecados, que deberán seguir pagando tasas altas por sus créditos. O para los aspirantes a obtener un préstamo. Son las dos caras de la misma moneda. Lo cierto es que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló en su intervención que hubo tres votos a favor de un recorte de 50 puntos básicos. Y por sus declaraciones se sobrentiende que uno de ellos fue suyo: “Animados con la idea de que se requiere estimular de una manera más explícita la economía, y este es un factor que contribuye a lograr un mayor crecimiento y del producto interno bruto. Esta opinión no fue atendida por un número de cuatro representantes de la junta directiva del Banco de la República”.

Todo ello ha contribuido a ensanchar la brecha entre la postura del Ejecutivo y un bloque mayoritario de codirectores, que cada vez más se estrecha, en la junta del banco central. Ávila reconoció que la reunión de esta mañana en el centro de Bogotá atravesó varias fases. Dio a entender que por momentos “hubo mayor acercamiento” entre las dos partes, pero, al final, no fue posible llegar a un “punto intermedio”. En alusión, quizás, a haber logrado un recorte de 0,25%. “La ausencia de ese consenso condujo a la determinación que hoy se ha tomado. No estamos contentos con la decisión. Y así lo manifestamos en la junta, pero vamos a continuar con el trabajo (…)”. Se trata de una visión que comparte su jefe, el presidente, como ha dejado sentado en X. “La junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico, no para frenar la inflación”, ha sido su acusación en la misma tarde del lunes.

Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, considera que la noticia se centra en el peso de los tres codirectores que apostaron por una disminución de 0,50%. El debate, a su juicio, pondrá el foco con más intensidad sobre el espacio que aún tiene el banco en aras de acelerar el proceso. ¿Cuáles fueron los argumentos del ala más cautelosa de la junta? Leonardo Villar los resumió: “Luego de tres meses de permanecer estable en 5,2%, la inflación anual de febrero tuvo un ligero incremento a 5,3%. Los aumentos más importantes se presentaron en los precios de los alimentos procesados y de algunos regulados como el gas y el trasporte”.

De igual forma, recordó que dos de sus fuentes de información apuntan que las expectativas de inflación este año están por encima del rango meta del 3% fijado por el emisor. “Los riesgos de presiones inflacionarias persisten, asociados con los retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo”, subrayó Villar. Este punto llama la atención. El gerente había minimizado antes el impacto de otras sacudidas internacionales. Pero los anuncios de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, saltaron a la conversación esta vez. El ministro también lo mencionó como una posible amenaza sobre la lucha contra la inflación.

“El proteccionismo de parte de un país tan importante como es Estados Unidos, tiene implicaciones sobre el comportamiento de la economía global”, reconoció Villar. “No solo eso. También en la posibilidad de crecimiento y la inflación que se pueda presentar a nivel internacional”. Una cuestión que, agregó, le hace la vida más difícil a todo el mundo. El ministro de Hacienda coincidió con algunos matices: “Debemos reaccionar potenciando y expandiendo el crecimiento de la economía. En momentos de tensiones proteccionistas por parte de los Estados Unidos, la mejor reacción nuestra debe ser expandir la economía y la demanda interna. Por eso hemos insistido en que la reducción de la tasa de interés de referencia contribuye a ese ejercicio”.

Para finalizar, Villar reiteró que llevar la tasa de inflación al 3% es la variable fundamental en su tarea de banquero central. Y enfriar la economía, con todos los sacrificios que conlleva, es la única fórmula de inmediato. En Colombia, al igual que en otros países que se han visto en dilemas similares. “Sobre la proyección de inflación para este año, el equipo técnico hizo una predicción que daba 4,15%, por fuera del rango meta. Esa es, por supuesto, una de las preocupaciones que hace que la mayoría de la junta haya preferido continuar la pausa que se inició en enero. (…) En próximas rondas tengo la esperanza de que el dato de inflación que salga para el mes de marzo nos ayude en conjunto con otros elementos del entorno macroeconómico para que la tasa pueda bajar más”.

Colombia vive un estallido de librerías independientes

Un universo de letras, páginas e historias se abre espacio en nuevos lugares de Colombia. La experiencia de recorrer pasillos con estanterías de libros, apreciar portadas, y percibir el olor y la textura del papel, ya no se limita a las grandes ciudades. Un estudio recién publicado por la Cámara Colombiana del Libro, el primero de este tipo, muestra un auge de librerías desde comienzos del siglo y su expansión a pequeños municipios. La radiografía detallada de 205 librerías, de las cerca de 500 que se estima funcionan en el país, refleja que el 73% abrieron sus puertas desde 2001. En su mayoría son librerías pequeñas o medianas, que se suman a las más tradicionales de cadena, a las religiosas y a las virtuales.

Aunque el 57% de las librerías está en Bogotá ―la capital, de unos ocho millones de habitantes― y Medellín ―la segunda ciudad del país―, 54 de los 1.104 municipios cuentan con al menos un sitio dedicado a acercar los libros a los lectores. “Antioquia y Cundinamarca son los departamentos que suman más librerías en municipios distintos a ciudades principales. Se han abierto librerías en Envigado, Apartadó, Tabio o Soacha, por citar algunos ejemplos”, destaca Emiro Aristizábal, presidente de la Cámara Colombiana del Libro.

Aristizábal atribuye el repunte a un apetito creciente. Según el estudio de hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros de 2023 de su gremio, el promedio de libros que leen cada año los mayores de 18 años en Colombia llegó a 3,7 libros, frente a 2,7 de 2017. También aumentó la lectura entre los lectores más dedicados, que pasaron de 5,4 a 6,9 libros en promedio al año.

Esa sed de literatura la comprobó Natalia Rueda, una maestra de Apartadó, en la zona bananera del Urabá antioqueño, que en 2022 abrió la librería Tinto y Tinta en un local de 63 metros cuadrados. A los 50 años decidió emprender un nuevo proyecto de vida. “Uno va cumpliendo ciclos de mamá, de esposa. Cuando mi hija se graduó de la universidad, me pregunté: ‘¿Y ahora qué voy a hacer?’ Fue una motivación personal. Arrancamos con pocos libros y me sorprendí. La gente estaba muy entusiasta”, recuerda.

Manuelita Mesa, una abogada de 33 años, vive desde hace siete en la ciudad de casi 130.000 habitantes. No existían sitios como el que ahora ha ambientado la cultura del libro. “Había tiendas de libros, que venden libros como mercancía, mientras que una librería es un lugar donde se le hace culto al libro, se hacen talleres, se conecta con otras personas, hay recomendaciones. No es lo mismo que una persona te diga ‘ese libro vale tanto’ a que te diga ‘ese libro trata de esto’. No es lo mismo tener un vendedor que un librero”, recalca por teléfono en un descanso que aprovecha para ir a la librería. “En la pausa del almuerzo vengo, me tomo un café y leo. Me recargo”, dice.

Las librerías son pausa, desconexión y, a la vez, sitios de encuentro. “Muchas han pasado a convertirse en centros culturales con firmas de libros o clubes de lectura. Eso ha contribuido al crecimiento”, agrega el presidente de la Cámara del Libro. Rueda lo ratifica. “Es crear comunidad alrededor del libro, de la palabra y la cultura. La gente viene y quiere hacer un recital de guitarra, de poesía, hasta obras de teatro”, cuenta.

Se trata de una experiencia que no ofrecen las plataformas digitales. “Una librería está diseñada para experimentar el placer de curiosear los libros, tocarlos, de hablar con el librero o librera. Si tienen café, tomarte uno e irte feliz con tu libro. Las plataformas son para la gente a la que no le interesa vivir esta experiencia o no tiene tiempo”, expresa la periodista Claudia Morales, directora de la Feria del Libro de Pereira.

Sin embargo, no todo es brillo. Tener una librería supone esfuerzos financieros. Los bajos márgenes de ganancias y los altos costos de operación son los principales desafíos, especialmente para las librerías independientes. Reciben entre el 30% y el 40% de las ventas, el resto va a las editoriales o distribuidoras (y, por esa vía, a los autores). “Con eso no vive una librería. Tienes que descontar los gastos de todo, servicios, empleados. Toca mezclar con talleres, café, vino, y eso va generando un movimiento”, explica Rueda.

Además, si crecen las ventas, las librerías pueden superar los topes anuales que los llevan a convertirse en responsables del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Esto implica pagar IVA por cada servicio que se presta”, repara Morales, quien hace tres años cerró la librería Árbol de Libros que había abierto en la ciudad de Armenia. Sugiere abrir un debate sobre el precio único de los títulos para evitar una competencia que afecta a las librerías más pequeñas y aumentar las visitas de autores a diferentes lugares. “Generalmente las editoriales privilegian los lanzamientos de libros o charlas con autores en Bogotá y Medellín, tal vez en Cali, pero no es habitual en ciudades como Armenia. Una librería no siempre tiene el músculo financiero para traer un autor. Eso también perjudica el interés del público. Si no hay interés, no hay venta”, subraya.

El estudio de la Cámara Colombiana del Libro muestra que el impreso es más del 99% de lo que se vende. “Sigue siendo muy importante y, ante una cadena del libro tan frágil, tendríamos que juntarnos a pensar qué hacemos para resolver los problemas que se ven reflejados en el análisis”, puntualiza la periodista. Aristizábal reconoce que, aunque el vaso se ve medio lleno, también hay que verlo medio vacío. “Si nos comparamos con España, con una población ligeramente inferior a la nuestra y unas 2.000 librerías, hay mucho camino por recorrer”, señala.

Mesa, la lectora de Apartadó, pide seguir derrumbando barreras para favorecer una relación con los libros en cualquier lugar del país. “Abrir una librería es fundamental en cualquier municipio. Me he cruzado con personas que nunca en su vida habían comprado un libro. Es abrir ese universo de posibilidades”, concluye.

¿Realmente Necesitas Omega-3 si Llevas una Dieta Equilibrada?

 

El Omega 3 es un ácido graso esencial conocido por sus múltiples beneficios para la salud, desde el apoyo a la función cerebral hasta la reducción de la inflamación y el mantenimiento de la salud cardiovascular. Sabemos que esta familia de grasas saludables se encuentra presente en alimentos como el pescado, las nueces y las semillas. Ahora, imagina que sigues una dieta equilibrada en la que incluyes este tipo de alimentos. Probablemente te sentirás bien, aunque dada la importancia que tiene el Omega 3 y lo mucho que lo vemos anunciado en todas partes, te surgirá esta pregunta: ¿es posible obtener suficiente Omega 3 solo a través de los alimentos? ¿Quizás necesito suplementarme?

En este artículo, analizaremos qué tan efectiva es una dieta equilibrada para cubrir los requerimientos de Omega-3 y en qué casos un suplemento podría ser la mejor opción.

¿Qué es el Omega 3 y por qué es importante?

El omega-3 es un ácido graso poliinsaturado que nuestro organismo necesita para su correcto funcionamiento pero no puede producir por sí mismo, por lo que debemos obtenerlo a través de la alimentación. Existen tres tipos principales de Omega 3:

✔ ️ ALA (Ácido Alfa Linolénico). Se encuentra en fuentes vegetales como las semillas de chía, lino y nueces.

✔ ️ EPA (Ácido Eicosapentaenoico). Presente en pescado grasos como el salmón, la caballa y las sardinas

✔ DHA (Ácido Docosahexaenoico). También se encuentra en pescados grasos y es esencial para la salud cerebral y ocular.

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, los ácidos grasos esenciales se asocian con la protección de la salud del corazón. Además, según diversos estudios, estos también pueden mejorar la función cognitiva y brindar propiedades antiinflamatorias.

¿Es suficiente con los alimentos ricos en Omega 3?

La ingesta diaria recomendada de Omega 3 varía según la edad y el estado de salud, pero en general se recomienda al menos 250-500 mg de EPA y DHA al día para una salud óptima. Veamos qué otros factores hay que tener en cuenta.

✔ Conversión limitada de ALA a EPA y DHA. Aunque las fuentes vegetales como las semillas de chía y lino son ricas en ALA y este después se convierte a EPA y DHA, en realidad solo una pequeña fracción se convierte. Entonces, no es muy recomendable depender únicamente de fuentes vegetales.

✔ Frecuencia del consumo de pescado. Si no consumes pescados grasos al menos dos veces por semana, puede ser difícil alcanzar la cantidad recomendada de EPA y DHA. La mejor fuente es el salmón, aportando 2, 2 gramos de EPA y DHA por cada 100 gramos.

✔ Calidad de los alimentos. Aquí, la cantidad de Omega 3 en los pescados depende de su origen, siendo más alto en los peces salvajes que de cultivo debido a su alimentación.

¿Cuándo considerar un suplemento?

Hay ciertos casos en los que puede ser beneficioso introducir suplementos de Omega 3 a fin de alcanzar las cantidades recomendadas diarias.

Personas que no consumen pescado regularmente

Dietas vegetarianas o veganas. Para este grupo, existen los suplementos a base de algas, que son excelentes fuentes de Omega 3.

Personas con necesidades especiales, como mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas del corazón.

Al optar por un suplemento, considera que tenga tanto EPA como DHA en niveles adecuados, mínimo 500 mg y 300 mg, que hayan sido testados para garantizar la ausencia de metales pesados y que sean de origen 100 % natural, sin químicos ni aditivos.

 

Restaurante Colom: Un Clásico de la Cocina Mediterránea en el Corazón del Born

En el encantador barrio del Born, entre calles empedradas y edificios históricos, se encuentra Restaurante Colom, un referente de la gastronomía tradicional catalana y mediterránea desde 1973. Con su ambiente acogedor y una cocina que rinde homenaje a los sabores de siempre, este restaurante ha conquistado tanto a locales como a visitantes que buscan autenticidad en pleno centro de Barcelona antes de acudir a un strip club Barcelona.

Historia y Ubicación: Tradición en el Born

Fundado hace casi 50 años, Restaurante Colom ha mantenido su esencia familiar y su compromiso con la cocina casera y los productos frescos. Situado en la calle dels Escudellers, a pocos pasos de la Plaza Sant Jaume, su ubicación lo convierte en un punto estratégico para quienes desean explorar el casco antiguo de la ciudad.

La Cocina: Sabores que Evocan Hogar

El menú de Colom es un viaje por los platos más emblemáticos de la cocina catalana, preparados con mimo y sencillez. Entre sus especialidades destacan:

  • Entrantes tradicionales:
    • Pan con tomate y jamón ibérico (un clásico imprescindible).
    • Anchoas de L’Escala (frescas y en su punto justo de sal).
    • Espinacas a la catalana (con pasas y piñones).
  • Platos principales:
    • Fideuá de marisco (la alternativa deliciosa a la paella).
    • Escudella i carn d’olla (un guiso reconfortante de invierno).
    • Ternera a la catalana (con setas y patatas).
  • Postres caseros:
    • Crema catalana (con su capa de azúcar quemado crujiente).
    • Mel i mató (queso fresco con miel, un postre sencillo y delicioso).

Ambiente: Calidez y Autenticidad

El local, decorado con azulejos tradicionales y madera, transmite una sensación de hogar. Las mesas, aunque cercanas entre sí, permiten disfrutar de una experiencia íntima, ideal para comidas familiares o cenas en pareja. El personal, conocido por su trato cercano y sincero, hace que los comensales se sientan como en casa antes de acudir al stripclubsbarcelona.club.

Precios y Recomendaciones

  • Rango de precios:
    • Entrantes: 6-12€
    • Platos principales: 12-20€
    • Menú del día: 15-18€ (incluye primer plato, segundo, postre y bebida).
  • Consejos:
    • Aunque aceptan reservas, llegar temprano (sobre las 13:30 o 21:00) ayuda a evitar esperas.
    • Si visitas en invierno, no te pierdas sus platos de cuchara, como la escudella.
    • Pide una jarra de vi de la casa (vino de la casa) para acompañar la comida.

¿Por Qué Elegir Restaurante Colom?

En una ciudad donde la oferta gastronómica es abrumadora, Colom destaca por su autenticidad y relación calidad-precio. Es el lugar perfecto para quienes buscan:

  • Probar la cocina catalana tradicional sin complicaciones.
  • Un ambiente familiar lejos del ruido turístico excesivo.
  • Sabores honestos que han resistido el paso del tiempo.

En definitiva: Restaurante Colom es una parada obligatoria para quienes deseen vivir la Barcelona más genuina, donde la buena comida y el trato cercano son la norma.

 

La Fascinante Historia de la Casa Vicens en Barcelona

Introducción

Barcelona, una ciudad conocida por sus arquitecturas majestuosas y vibrantes, es el hogar de innumerables maravillas arquitectónicas. Entre ellas, la Casa Vicens destaca como un tesoro único que encapsula la genialidad temprana de Antoni Gaudí. Este artículo te llevará a través de un recorrido por la historia, el diseño y la relevancia cultural de esta joya arquitectónica, despertando tu curiosidad y apreciación por esta obra maestra. También puedes disfrutar de otras atracciones de Barcelona, como el Tibidabo, la Casa Batlló o cualquier Barcelona night club.

Orígenes de la Casa Vicens

Primeros Encargos

En 1883, Antoni Gaudí recibió su primer gran encargo residencial de Manuel Vicens i Montaner, un corredor de bolsa y comerciante de cerámica. Este proyecto marcaría el inicio de una carrera llena de creatividad e innovación. Gaudí, recién graduado de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, vio en este proyecto una oportunidad para desafiar las normas establecidas y expresar su visión única.

Comienzo de la Construcción

La construcción de la Casa Vicens comenzó en 1883 y se completó en 1885. Desde el inicio, Gaudí se inspiró en la naturaleza y las técnicas artesanales tradicionales, elementos que se convertirían en sellos distintivos de su trabajo. Utilizó materiales locales, como ladrillos y azulejos cerámicos, para crear una estructura que reflejara tanto la cultura catalana como su propia imaginación.

Un Diseño Innovador

La Casa Vicens es un testimonio de la capacidad de Gaudí para fusionar diferentes estilos y técnicas. Con elementos de la arquitectura mudéjar y oriental, la casa se erige como un precursor de lo que más tarde se conocería como el Modernismo catalán. Los azulejos de colores vivos y los motivos florales son solo algunos ejemplos de la atención al detalle que define esta obra.

El Exterior de la Casa Vicens

Fachada Principal

La fachada de la Casa Vicens es una explosión de colores y texturas. Los azulejos de cerámica en tonos verdes y blancos decoran la superficie, creando un patrón geométrico que evoca la vegetación natural. Los balcones de hierro forjado y las persianas de madera añaden un toque artesanal, haciendo que la fachada sea tanto funcional como estéticamente impresionante.

Jardines y Exteriores

El entorno de la Casa Vicens también fue diseñado con el mismo nivel de detalle. Originalmente, la casa contaba con jardines exuberantes y una fuente de agua, elementos que Gaudí incorporó para complementar la armonía natural de la residencia. Aunque los jardines originales han sido modificados con el tiempo, el espacio exterior sigue siendo un oasis de tranquilidad en medio de la bulliciosa ciudad.

Detalles Únicos

Uno de los aspectos más fascinantes de la Casa Vicens es la cantidad de detalles únicos que Gaudí incorporó en su diseño. Desde los motivos florales en los azulejos hasta las inscripciones árabes en las paredes, cada elemento fue cuidadosamente pensado para crear una experiencia visual y sensorial rica. Incluso las chimeneas están decoradas con mosaicos intrincados, convirtiéndolas en piezas de arte por derecho propio.

El Interior de la Casa Vicens

Salón Principal

El interior de la Casa Vicens es igualmente impresionante. El salón principal es un espacio amplio y luminoso, decorado con pinturas murales y techos artesonados que reflejan la influencia oriental. Los muebles, diseñados también por Gaudí, complementan la estética general, creando una atmosfera cohesionada y elegante.

Habitaciones Privadas

Las habitaciones privadas de la Casa Vicens no son menos destacadas. Cada habitación tiene su propio carácter, con detalles únicos que reflejan la personalidad de sus ocupantes originales. Los azulejos cerámicos, las puertas de madera tallada y las ventanas de vidrieras son solo algunos de los elementos que hacen que cada espacio sea especial.

El Comedor

El comedor es otro ejemplo de la maestría de Gaudí en el uso de la luz y el espacio. Las grandes ventanas permiten la entrada de luz natural, creando un ambiente cálido y acogedor. Los detalles decorativos, como los azulejos pintados a mano y las lámparas de hierro forjado, añaden un toque de sofisticación.

Significado Cultural y Artístico

Patrimonio de la Humanidad

En 2005, la Casa Vicens fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento a su importancia cultural y arquitectónica. Este honor subraya el impacto duradero de Gaudí en el mundo de la arquitectura y la relevancia continua de sus primeras obras.

Influencia en el Modernismo

La Casa Vicens es considerada una obra precursora del Modernismo catalán. Sus innovaciones en el uso de materiales y su enfoque en la integración de la naturaleza influyeron en una generación de arquitectos y artistas. La casa no solo es una obra maestra en sí misma, sino también un punto de referencia para el desarrollo de nuevas corrientes artísticas.

Un Icono de Barcelona

Hoy en día, la Casa Vicens es un símbolo emblemático de Barcelona. Atrae a miles de visitantes cada año, quienes vienen a admirar su belleza y aprender más sobre la vida y obra de Antoni Gaudí. La casa se ha convertido en una parte integral de la identidad cultural de la ciudad, un testimonio viviente de su rica historia artística.

Turismo y Visitas

Visitas Guiadas

La Casa Vicens ofrece visitas guiadas que permiten a los visitantes explorar cada rincón de esta joya arquitectónica. Las guías, expertas en la obra de Gaudí, proporcionan información detallada sobre la historia y el diseño de la casa, ofreciendo una experiencia educativa y enriquecedora.

Exposiciones Temporales

Además de las visitas guiadas, la Casa Vicens alberga exposiciones temporales que destacan diferentes aspectos de la obra de Gaudí y la historia de la casa. Estas exposiciones ofrecen una visión más profunda de la influencia y el legado de Gaudí, proporcionando un contexto adicional para su apreciación.

Eventos Especiales

La Casa Vicens también organiza eventos especiales, como conciertos y talleres, que permiten a los visitantes experimentar la casa de una manera nueva y emocionante. Estos eventos son una excelente manera de sumergirse en la atmósfera única de la casa y disfrutar de su belleza en un entorno diferente.

Conclusión

La Casa Vicens es mucho más que una simple residencia; es una obra maestra que encapsula la visión y el talento de Antoni Gaudí. Desde su impresionante fachada hasta sus interiores detalladamente decorados, cada aspecto de la casa refleja un nivel de creatividad y artesanía que sigue inspirando a generaciones. Si estás en Barcelona, no pierdas la oportunidad de visitar este tesoro arquitectónico.

Tensor Flow inteligencia artificial para programación

La tecnología se ha encargado de crear muchos tipos de inteligencias artificiales para ayudar en los trabajos al hombre, con el fin de crear calidad, eficiencia y disminuir las tareas humanas. Dentro de estas IA hay una muy especial que se emplea en el mundo de la programación y es Tensor Flow inteligencia artificial.

La idea con este post es que sepas qué es, qué ventajas tiene y en qué ocasiones puedes utilizarla.

Tensor Flow

¿Qué es Tensor Flow inteligencia artificial?

La esencia de esta IA es utilizarla para el desarrollo de otras inteligencias artificiales y del aprendizaje automático (ML), su método es a través de una biblioteca de código abierto. La desarrolló el mismo gigante de Google Brain y vino a utilizarse en 2015, para desarrollar otros programas del mismo Google.

Tal vez tu digas, pero esto a mi no me sirve, pero para cualquier proyecto web que emprendas siempre viene bien este tipo de herramienta. Te permite como desarrollador a crear, mejorar, entrenar y llevar a la práctica algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial.

Pero por si fuera poco dentro de esta misma herramienta existen otras que ayudan a la optimización, construcción y despliegue de ML, en cualquier dispositivo móvil, en ordenadores y también en la nube.

¿Qué hace Tensor Flow inteligencia artificial?

Te decía que es una biblioteca que se basa en contener flujo de datos gráficos, en los que los nodos tienen una representación matemática y cada conexión que hay entre ellos representan el flujo de datos.

Todos estos algoritmos completos le permiten al desarrollador crear modelos de inteligencia artificial y de aprendizaje automático, que además tienen una alta complejidad a gran escala.

Tensor Flow

Conceptos básicos de Tensor Flow inteligencia artificial

La herramienta Tensor Flow maneja varios conceptos, todos estos son importantes de conocer. Te mencionaba que la IA era una biblioteca o software de código abierto, que tiene como esencia desarrollar ejercicios de cálculos y de esta manera dar solución a operaciones de forma automática.

Su primer concepto es la arquitectura y su función, el cual se basa en un grafo de computadoras en donde los nodos representan operaciones matemáticas. Los bordes representan datos que se van transmitiendo consecutivamente.

Otro concepto que maneja es el modelo, este se define mediante la creación de un grafo de operaciones que representa al algoritmo que se va a utilizar para solucionar cualquier problema.

Otro concepto son los tensores, que son estructuras de datos de mucha dimensión y se utilizan en Tensor Flow inteligencia artificial para manipular cualquier dato y almacenarlos.

Los Tensores ofrecen una gama amplia de librerías que deja que todos aprendan diferentes tareas con facilidad.

Ejemplos de programas donde se usa Tensor Flow

Algunos ejemplos donde se ve desarrollar la herramienta Tensor Flow es Google Translate, que se usa en los programas para traducir textos en diferentes idiomas. Otro ejemplo es Tensor Flow Speech Recognition, esta otra IA hace reconocimiento de voz.

Y otro ejemplo muy usado es Tensor Flow Object Detection, que permite detectar y calificar objetos en imágenes utilizando modelos de aprendizaje profundo.

¿Por Qué Elegir Comprar Huawei P50 Pro?

 

Si va a comprar un teléfono móvil hoy, es posible que desee considerar adquirir el HUAWEI P50 Pro. Tiene todas las funciones que quizás estés buscando en un dispositivo inteligente. En este artículo, leerá más sobre las características del HUAWEI P50 Pro y descubrirá si este es el teléfono para usted.

Razones para comprar HUAWEI P50 Pro

Pantalla de croma real

Si comprar telefono movil y lo usas todos los días, siempre querrás mirar la pantalla. El HUAWEI P50 Pro tiene una pantalla de 6,6 pulgadas con colores vivos. Tiene una pantalla True-Chroma, lo que significa que tiene una amplia gama de colores P3. La gama de colores de este teléfono es muy amplia. Obtienes 1,07 mil millones de colores que se muestran en la pantalla cada vez.

Atenuación PWM

No solo obtienes una pantalla colorida con el HUAWEI P50 Pro, sino que también adquieres funciones de protección ocular con este teléfono. La pantalla tiene un control de atenuación PWM de 1440 Hz. Su fatiga ocular disminuirá cuando mire la pantalla de este teléfono. Esto se vuelve más evidente cuando usa su dispositivo. Aún puedes leer libros y otros contenidos en este teléfono o ver películas sin forzar la vista.

Cámaras potentes

Huawei P50 Pro está equipado con cámaras traseras de doble matriz. El teléfono viene con una cámara True-Chroma de 50MP, una cámara True-Chroma de 40MP, una cámara ultra gran angular de 13MP y una cámara teleobjetivo de 64MP. El motor de imágenes True-Chroma garantiza que usted produzca fotografías que capturen el color y la iluminación de la instantánea. Verás una gran profundidad en el contraste de colores en cada imagen. Puede tomar fotografías amplias de paisajes o tener imágenes macro para ver las intrincadas texturas de los objetos. También experimentará el poder de HUAWEI XD Optics y el motor de imágenes HUAWEI XD Fusion Pro a medida que el teléfono obtiene una instantánea de lo que está mirando.

Clasificación IP68

Clasificación IP significa clasificación de protección de ingreso. Los fabricantes de teléfonos investigan mucho para ofrecerle un teléfono protegido contra elementos externos como el polvo y el agua. HUAWEI se ha asegurado de que usted obtenga el valor de su dinero con el P50 Pro. Tiene una clasificación IP68. Tu teléfono puede soportar agua, salpicaduras y polvo.

Alta frecuencia de actualización

Una frecuencia de actualización alta para un teléfono significa que tendrá una experiencia de pantalla fluida con su teléfono cuando se desplaza, mira películas y juega juegos móviles. La frecuencia de actualización de este teléfono es de hasta 120 Hz. El contenido de vídeo será inmersivo con esta frecuencia de actualización.

Mecanismo de enfriamiento

El chipset de 5 nm de este teléfono es ideal para jugar y realizar tareas simultáneas. La multitarea se puede realizar fácilmente con este dispositivo. El sistema de refrigeración líquida garantiza que la tecnología de este teléfono no impida su capacidad para hacer cosas al mismo tiempo.

Conclusión

Ahora que ha aprendido todo sobre el HUAWEI P50 Pro, es posible que esté mirando su próximo dispositivo. Tiene una duración de batería suficiente, un cargador rápido, dos parlantes, un excelente conjunto de cámaras y una pantalla de alta calidad. Y como está fabricado por HUAWEI, puede estar seguro de que obtendrá un dispositivo duradero que le durará mucho tiempo. Puede comprar un teléfono móvil HUAWEI ahora mismo y estar equipado con un dispositivo potente en su bolsillo.

 

Recambio de autos online

Cuando te compras un auto debes tener en cuenta que en algún momento vas a necesitar cambiarles algunas piezas o arreglar la que esté en mal estado. Hay muchas tiendas y talleres en donde puedes hacer recambio de coches, la idea con este post es que conozcas alguna de ellas y cuales hacen recambio de autos online. Porque de esta manera no tienes que ir directamente, solo buscas la pieza que necesitas y te la envían a domicilio.

Recambio de autos online

¿Qué es el recambio de autos online?

El recambio de autos es sencillamente cualquier cambio de pieza que necesites hacerle a tu auto, ya sea porque están en mal estado o porque se te rompieron y no tienen arreglo.

Cuando vas a comprar alguna de estas piezas pueden ser nuevas, de uso o reparar la tuya si tiene arreglo. Eso sí, cada cosa tiene precios diferentes, por supuesto arreglar la tuya es más barato y las nuevas son más caras. 

En una tienda o taller de recambio de autos siempre te van a decir que compres mejor una nueva, porque a ellos les conviene. Pero lo ideal es que le preguntes a algún mecánico si la del auto se puede salvar y así le sigues dando uso y te ahorras más dinero.

Tiendas online en España donde hacen recambio de autos

La mayoría de las tiendas de ventas ya tienen sus sitios web por donde dan ofertas también. Incluso hay rebajas, hacen servicio a domicilio y más, esta opción puede ser mucho mejor que ir directamente al taller. Algunas tiendas de recambio de autos en España son:

Oscarpiezas

Endado

Tiendapiezasmotor

Recambioscoches.es

Repuestoscoches24.es

Tuautopartes

Daparto

Repuestosauto24.es

Autodoc

Mister-auto.es

Visitarla todas, mira los comentarios de las personas a ver que tal la calidad de los productos y así puedes tomar una decisión final. No creo que te extrañe en absoluto porque la mayoría de las compras hoy en día son en línea.

https://www.youtube.com/watch?v=HRnN5tyBGtU&pp=ygUYUmVjYW1iaW8gZGUgYXV0b3Mgb25saW5l

Piezas de un auto que más necesitan ser cambiadas

Los autos son equipos muy duraderos, pero siempre hay piezas más delicadas que otras y que llevan más mantenimiento. Conoce cuales son las que más rápido se rompen para que así tengas cuidado y le des el mantenimiento que lleva en el tiempo estipulado por los especialistas.

La batería del carro, esta que es una pieza indispensable para tu carro es la que suministra la energía para que tu motor arranque y alimenta todas las otras partes del carro que funcionan con electricidad, como el aire, la calefacción, la música entre otras cosas.

Los neumáticos o gomas, son el único punto de contacto entre el carro y la carretera. Es decir se dañan con más facilidad que cualquier otra parte del auto y tienen que estar en buen estado para que evites accidentes. Siempre lleva contigo uno de repuesto.

Filtros de aire o de combustible, son una de las piezas que más rápido se rompen, simplemente porque ellos filtran toda suciedad que entre en el carro, en el combustible. Ahora si periódicamente no se limpia ese filtro este se rompe y comienza a desencadenar otros problemas en el carro. Porque al ser un sistema todo se relaciona y cada cosa que se rompa causa fallas en otras piezas.

Responsabilidad limitada al abrir una LLC

¿Deseas tener más detalles sobre la responsabilidad limitada al abrir una LLC? En caso de que seas una de las tantas personas interesadas en abrir un nuevo negocio y no deseas poner en riesgo tus bienes personales, entonces una LLC pude ser justo lo que necesitas.

Por otro lado, ten en cuenta que abrir una LLC en España no es tan complicado. De hecho, es un proceso bastante sencillo de realizar. Aunque está claro que hay una serie de factores importantes que debes de tener en cuenta.

Justo por este motivo, en esta ocasión te vamos a explicar todo lo que debes de saber sobre la Responsabilidad Limitada y descubrir por qué abrir una LLC puede ser la jugada maestra que estás buscando.

¿Qué es una LLC?

Una Compañía de Responsabilidad Limitada, mejor conocida como una LLC, es simplemente una estructura empresarial. Podemos decir que es como combinar la flexibilidad de una sociedad de personas con la protección de responsabilidad de una corporación. Aquí voy a desglosar este término jurídico y veamos qué tiene para ofrecer.

La clasificación fiscal de una LLC no es una talla única para todos. Depende de factores clave, como el número de miembros y las elecciones realizadas. El IRS (Servicio de Impuestos Internos) puede etiquetarla como sociedad de personas, sociedad anónima o entidad excluida. Y, créeme, estas etiquetas importan, especialmente cuando se trata de impuestos.

Responsabilidad limitada al abrir una LLC: ¿Para qué tipo de negocios es ideal?

¿Eres un emprendedor individual que quiere lanzar su propia empresa sin ataduras ilimitadas? ¿O tal vez eres parte de una pequeña empresa con varios dueños que buscan mantener las cosas sencillas? ¡Entonces, una LLC podría ser tu mejor opción! Su versatilidad la convierte en la joya de la corona para una variedad de empresas y emprendedores.

Ventajas para los extranjeros

Y aquí está la cereza del pastel: la accesibilidad para extranjeros. No necesitas tener pasaporte americano o residencia permanente para formar o unirte a una LLC. En pocas palabras esto quiere decir que los inversores de todo el mundo pueden sumergirse en el mercado estadounidense sin obstáculos burocráticos.

¿Por qué deberías elegir una LLC?

Ahora que conocemos los conceptos básicos, déjame convencerte aún más con algunas razones sólidas para elegir este modelo de negocio.

Flexibilidad

Las LLC son como el lienzo en blanco del mundo empresarial. ¿Quieres establecer reglas internas personalizadas para adaptarte a las necesidades específicas de tu negocio? Con una LLC, tienes la flexibilidad para hacerlo. ¡Es tu negocio, tus reglas!

Limitación de Responsabilidad

Aquí está el truco mágico: los miembros generalmente no responden con sus bienes personales ante las deudas y obligaciones de la empresa. Imagina una red de seguridad que protege tus activos personales en tiempos de tormenta financiera. Esa es la belleza de la limitación de responsabilidad.

Beneficios fiscales

Y no olvidemos el lado fiscal. Las LLC ofrecen opciones. Puedes elegir que la LLC sea tratada como una entidad separada o que los ingresos fluyan a través de las declaraciones de impuestos personales de los miembros. ¿Planificación fiscal eficaz, alguien?

Así que ahí lo tienes, la llave para desbloquear el potencial de tu negocio de manera inteligente: la Responsabilidad limitada al abrir una LLC. Flexibilidad, protección de activos y beneficios fiscales. No es magia, es simplemente una elección inteligente. ¡A por ello, emprendedores!

Principales países con servicios íntimos populares

turismo sexual

Si antes las vacaciones tradicionales significaban relajación pasiva en la playa con una copa de brillante cóctel en la mano, ahora todo el mundo busca algo inolvidable para el ocio. A algunos les gusta el turismo extremo o activo, otros prefieren las vacaciones de salud o gastronómicas, pero hay una categoría aparte de turistas que tienen en sus planes exclusivamente el ocio íntimo. Este fenómeno se llama turismo sexual, y cada año tiene más demanda.

Lista de países con mujeres individuales seleccionadas

No sólo los chicos y chicas jóvenes, sino incluso las parejas casadas aspiran a unas vacaciones eróticas. Para que las vacaciones sean un éxito, es importante elegir bien el país teniendo en cuenta el entretenimiento deseado. Por ejemplo, a menudo los viajeros experimentados dan preferencia a los siguientes destinos turísticos:

  1. Tailandia – una opción probada por millones de turistas. No es ningún secreto que Tailandia rebosa de prostitutas con diversas habilidades profesionales. Por ello, el país se considera una opción interesante para veraneantes incluso con necesidades poco convencionales. Hay clubes nocturnos brillantes, bares temáticos con un sesgo erótico, salones de masajes de élite y un montón de otros entretenimientos para los extranjeros.
  2. Ucrania es una opción económica para los europeos. El país está considerado como una de las opciones más populares para los turistas europeos y árabes con bajo presupuesto, ya que aquí podrá alquilar una atractiva mujer eslava a un precio democrático. Por supuesto, en Ucrania también hay prostitutas VIP, por lo que un hombre adinerado encontrará entretenimiento a su gusto. Y para facilitar aún más el rodaje se llaman numerosas plataformas online y aplicaciones para citas sexuales.
  1. Increíble Argentina para vivir aventuras increíbles. El país es reconocido como la meca de los turistas sexuales estadounidenses, pero no menos a menudo lo visitan personas de otros países e incluso continentes. Las playas de Argentina están repletas de bellezas de piel oscura y hombres guapos, por lo que las citas tanto masculinas como femeninas son igualmente populares aquí. Además de citas en la playa, aquí se puede encontrar un individuo propicio en casi todos los numerosos hoteles, clubes y discotecas. Por ejemplo, el hotel Negril de Buenos Aires no sólo ofrece cómodas habitaciones, sino también un servicio erótico. Pedir una prostituta es siempre fácil en ar.pander.pro.
  2. México es un país de contrastes. La industria íntima legal en México adopta formas increíbles, y prestigiosas agencias de acompañantes colindan con burdeles baratos, y los burdeles estatales compiten en popularidad con los particulares independientes. Pero en todas partes se respira un ambiente de vacaciones y relajación, que contribuye a que los turistas disfruten de unas vacaciones cómodas y de calidad. Además, en México están muy extendidas las citas íntimas a través de Internet, mediante aplicaciones especializadas o sitios ampliamente funcionales como https://pander.info/.
  3. Japón es el país del confort asiático. Aunque el país tiene fuertes valores familiares y morales, la industria del sexo comercial también está a un alto nivel. Al fin y al cabo, las escuelas para geishas existen desde hace siglos, y los distritos de ocio con prostitutas tienen una larga historia. Por ejemplo, en el extranjero se conoce algo tan local como los hoteles del amor, donde se puede venir con cualquiera y alquilar en secreto una habitación por sólo 1-2 horas. Cabe destacar que, además de japonesas, también ofrecen servicios íntimos mujeres de otros países asiáticos, que cuestan muchas veces menos y tienen un aspecto igual de elegante. Pero no se puede pedir una geisha tradicional: estas bellezas sólo están disponibles para los japoneses ricos.